En Las Cumbres tenemos principios, convicciones y objetivos en función de los cuales tomamos cada decisión. Con la coherencia siempre presente.






















































































El nombre de nuestro colegio es la expresión de nuestro pensamiento.
Creemos que todos estamos en este mundo con la obligación moral de ser mejores personas, compartiendo y transmitiendo lo bueno recibido, cualquiera sea el campo en que nos toque actuar.
Nos dedicamos a la educación porque confiamos en ella como herramienta para el cambio. Formamos equipos de docentes con convicciones, profesionales que dan clases porque sienten que educar es una importantísima tarea: se trata de intervenir para que los alumnos construyan pensamiento y crezcan.
En Las Cumbres el desarrollo tiene una base firme donde iniciarse, pero no tiene techo, como el desafío de una cumbre que -más allá de su altura- es siempre el máximo objetivo alcanzable. Esa es la síntesis de nuestra misión como colegio: un lugar que estimule a los chicos para que puedan brillar en todas sus potencialidades.
Fundadoras y Directoras del Proyecto Educativo de Las Cumbres:
Susana White de Carlevaro / Silvia Pearson de Bravo / María Marta Ripoll de Olaizola/Claudia Furiasse de Montoya/
Sabemos que para que nuestros alumnos desarrollen todas sus capacidades y sean protagonistas de su propio proyecto de vida, debemos transmitirles valores basados en las Sagradas Escrituras, la Tradición y las enseñanzas de la Iglesia Católica
Nuestra tarea es anunciar la Buena Noticia para que los alumnos conozcan “al único Dios verdadero, a su hijo Jesucristo y creyendo tengan Vida Eterna” (Jn 17.3) y así vivan una espiritualidad de comunión:
La Fe que creemos, que celebramos, que vivimos y que oramos, a través de:
– Celebraciones litúrgicas en todos los niveles
– Preparación para los Sacramentos
– Convivencias
– Retiros
– Adoraciones Eucarísticas
– Peregrinaciones
– Acciones solidarias mediante el Aprendizaje en Servicio
– Godly Play
Coordinadora de Formación y Crecimiento en la Fe:
Marcela Obligado de Murray
Asistente: Sofia Polidano
Capellán: Pbro. Wilson Diehl
Contacto: catequesis@lascumbres.edu.ar
En Las Cumbres creemos que el estudio de una segunda lengua es una excelente manera de acceder a una nueva estructuración del pensamiento, una enorme oportunidad de crecimiento.
Motivar en los alumnos otra estructuración del lenguaje posibilita una ampliación y flexibilización de su inteligencia, algo de muchísimo valor para aprender.
Otro aspecto interesante de la formación en lengua inglesa es la propuesta de acercamiento a las costumbres y creencias de personas que viven de manera muy diferente o similar a nosotros, contextos diversos que nos llevan a hacernos nuevas preguntas acerca de la propia realidad y así, conocer mejor nuestro mundo.
El proyecto educativo de Las Cumbres es de educación bilingüe y el aprendizaje del inglés tiene para nosotros un lugar muy especial.
Exámenes internacionales:
– Cambridge International Exams (Junior School)
– F.C.E. (First Certificate in English)
– I.G.C.S.E. (International General Certificate of Secondary Education)
– ICE (International Certificate of Education)
– AS and A Level (Advanced Subsidiary and Advanced Level)
– AICE Diploma (Advanced International Certificate of Education)
Directora de Inglés Primaria
María Eugenia Diaz de Carrizo
Directora de Inglés Secundaria
Isabel Paz de Campion
El Nivel Inicial es el mundo de la primera autonomía. Los chicos comienzan el camino de la independencia, comienzan a conocerse y a conocer a lo demás, a hacerse los primeros amigos, confirman lo que comunican sus primeras frases, descubren sus intereses y comienzan a vivenciar las primeras experiencias escolares.
El equipo de docentes del Jardín de Las Cumbres está en formación constante para acompañar los primeros pasos de sus hijos, nuestros alumnos, en el mundo en el que les toca vivir, entendiendo que sólo se educa con el corazón. Desde que los chicos tienen 2 años y durante todo el nivel inicial les ofrecemos los estímulos y las oportunidades para que desarrollen las herramientas que necesitan para crecer desde ahora y para siempre. En esta fundamental etapa, la estimulación temprana de la inteligencia es esencial para determinar el alcance que tendrán sus capacidades en el futuro.
Apuntamos a la excelencia física, la excelencia social y la excelencia intelectual centrando al alumno como protagonista de su propio aprendizaje y colaborando para que cada uno descubra sus fortalezas y debilidades. Un entorno adecuado: repleto de desafíos, lúdico, bilingüe, afectivo, tecnológico y reflexivo posibilita que los chicos desplieguen y potencien diferentes capacidades dentro de cada una de las inteligencias. Entendiendo que el primer estímulo es el afecto, convencidos que a los niños no solamente hay que amarlos sino que se deben sentir amados.
Complejísimos procesos que llevan a cabo los científicos más prestigiosos empiezan con algo muy simple: una buena pregunta. Todos los días nos dedicamos a que los chicos aprendan a preguntar, porque en algo tan sencillo reside la posibilidad de resolver o no un problema, sea cual fuere su dimensión.
En la actividad laboral o en la vida de todos los días, cada cosa que hacemos tiene un motivo y una meta. Formado en la didáctica de las distintas áreas de conocimiento, el equipo de docentes y profesores especiales de Jardín trabaja siguiendo un principio fundamental para el aprendizaje: cuando el conocimiento sirve para resolver situaciones, se aprende. En Las Cumbres los chicos preguntan, contestan, crean, investigan, arriesgan, razonan, exploran y buscan con un objetivo real, intentando conocer todo en su contexto y su medio de uso. Así, aprenden a leer leyendo, a escribir escribiendo, a contar contando, a jugar jugando, a pensar pensando.
Nuestra misión es formar alumnos competentes, empáticos, atentos, creativos, resolutivos, curiosos y reflexivos que puedan analizar, comprender y decidir, en definitiva pensar soluciones para mejorar el mundo que los rodea.
Directora
Angélica Moyano de Corral
Vicedirectora
Julieta Ferro de Mosquera
Coordinación de Inglés
Magdalena Cambiasso
Asesora Psicopedagógica
Ma. del Valle del Molino Torres
En las Cumbres preparamos a nuestros alumnos para el mundo cambiante, enseñándoles a través de competencias que son las herramientas que van a necesitar en la vida. Estas competencias apuntan a que ellos puedan:
- aprender a comprender
- aprender a pensar
- aprender a aprender
- aprender a vivir con uno mismo y con otros
Elegimos el camino más difícil y el más gratificante, ese que necesita docentes muy capacitados, alumnos muy presentes y un objeto de conocimiento real e interesante; porque la tarea es crecer, construir pensamiento crítico y desarrollar competencias, lo que sólo se puede lograr a través de un trabajo colaborativo.
Incentivamos en los alumnos la construcción de su propio aprendizaje, ofreciendo desafíos intelectuales que los preparen para ser reflexivos, para que manifiesten su opinión, para que relacionen ideas nuevas con aquellas que ya tenían, para que resuelvan problemas y apliquen lo que saben en nuevos contextos. Ofrecemos a los chicos metodologías activas que favorecen la enseñanza para la comprensión poniendo al alumno como protagonista de su aprendizaje, y así lograr que puedan aprender y hacer propias estas competencias para la vida. Proponiendo una amplia y variada gama de experiencias que favorezcan el desarrollo de las inteligencias múltiples. Consideramos importante enseñarles habilidades para conocer, usar y controlar las propias emociones y las de los demás de manera positiva.
Directora: Claudia Furiasse de Montoya
Directora de Inglés: María Eugenia Diaz de Carrizo
Vicedirectora: Josefina Ruival de Poncio
Asesora Psicopedagógica Ma. del Valle del Molino Torres
Secretaría Docente: Evangelina Rodríguez
Contacto: primaria@lascumbres.edu.ar
Título: Bachiller Nacional Bilingüe con Orientación en Lenguas
En Las Cumbres nos gusta pensar el Secundario como un tiempo en el que nuestros alumnos preparen los cimientos para decisiones que se avecinan. Nos gusta tomar el desafío de que esta etapa no sea un “trámite obligatorio” sino un camino donde crecer y afianzarse y donde cada uno sea protagonista de su propio aprendizaje.
Vivimos un presente que nos muestra un futuro donde el cambio parece la única certeza. Es por esto que ofrecemos, con la máxima amplitud, una gran diversidad de áreas de conocimiento. Un claro ejemplo de la orientación de este Nivel es la incorporación del idioma Portugués en los contenidos curriculares, una lengua que cobra significación en el contexto del Mercosur, y desde 2019, la posibilidad de tener una sensibilización en el idioma Chino para los alumnos cursando su último año. Para este camino, es imprescindible el acompañamiento de profesores comprometidos con sus alumnos y con su propia formación para hacer frente a los tiempos en los que nos toca la tarea de formar y acompañar el desarrollo del pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración, la creatividad y el pensamiento computacional.
Son estos ejes los que nos dan la tranquilidad de que, más allá de los contenidos trabajados en las diferentes materias, nuestros alumnos serán tanto en su presente inmediato así como en su futuro, sujetos capaces de adaptarse al cambio, reaprender, emprender, crear y comprender tanto de manera individual como grupal. Para esto, seguiremos reforzando el desarrollo de la autonomía y la capacidad de trabajar colaborativamente que comienza en Nivel Inicial.
Creemos que nuestro compromiso no debe limitarse a brindar a nuestros alumnos ciertos saberes de base propuestos por el currículo. Hoy el desafío es mayor: queremos que nuestros alumnos sean agentes de transformación en nuestra sociedad. Para lograrlo asumimos el desafío de acompañarlos para que ellos puedan, como cristianos comprometidos, tener una visión crítica de la realidad que los rodea y proponer frente a ella, con autonomía y responsabilidad, caminos para mejorar y transformar no sólo su realidad sino la de los más desprotegidos.
El proyecto educativo de Las Cumbres se expresa en el Nivel Secundario cumpliendo las siguientes premisas:
– Seguimiento personalizado de la evolución de los alumnos.
– Exigencia como base del aprendizaje (Evaluaciones Internas, Exámenes Trimestrales, Certificaciones Externas: exámenes en lengua inglesa de la Universidad de Cambridge)
– Formación para la adquisición de pensamiento crítico, la creatividad y la cooperación.
– Educación en valores y aprendizaje en servicio.
Rector Hugo Marcos Ortiz
Directora de Inglés Isabel Paz de Campion
Directora de Estudios Eleonora Ambrosini
Coordinadora Departamento de Formación y Crecimiento en la Fe Marcela Obligado de Murray
Tutoras Pedagógicas Carolina Silva / Magdalena Ravagnan
Tutores Referentes Javier Zarazaga / María Marta Echazú/Sofía Polidano/Marcos Gomez Seeber
Encargado de Disciplina Juan Ignacio López Vargas
Encargado de Laboratorio Daniela Moyano
Directora High Mountains Choir Victoria Paz
Secretaria Gabriela Valdivia
Prefect María Marta Semberoiz
Contacto: secundaria@lascumbres.edu.ar
Cuando se enumeran las grandes ciudades del planeta Tierra, Buenos Aires es una de ellas. Por las mismas características que el mundo la considera una ciudad tan especial, nosotros elegimos este lugar para vivir. Y para fundar un colegio.
Porque en nuestra ciudad tenemos los mejores vecinos del mundo: Figari, Rodin, Picasso, Lacámera, Berni, Pettoruti. Todos ellos habitan la exposición permanente del Museo Nacional de Bellas Artes, a pasos del colegio; y Bourdelle, el maravilloso escultor francés, está todos los días en la plazoleta de Figueroa Alcorta y Libertador exponiendo “El arquero”.
Además, la Biblioteca Nacional. Una de las fuentes bibliográficas más importantes de América Latina que abarca desde el descubrimiento de América, con documentos históricos únicos, hasta las últimas fuentes de información para la investigación.
Lo mismo sucede con el Centro Cultural Recoleta o el Museo de Arte Decorativo, el MALBA y Museo Fernández Blanco, todos lugares en los que tenemos una invitación permanente para interactuar con la cultura argentina, latinoamericana y del mundo entero.
Se suman a estas riquezas urbanas el Teatro Colón, El Cervantes y cada una de las exposiciones, conciertos y expresiones de ideas, sentimientos y pensamiento que la humanidad ofrece en sus distintas formas en el centro de Buenos Aires; para que aprendamos de otros, de los que estuvieron antes y de los que están ahora, y podamos crecer a partir del diálogo con ellos.
Las Cumbres está ubicado estratégicamente. Nacimos como un colegio urbano y así seguimos creciendo. Para que nuestros alumnos aprendan tanto en el aula junto a sus compañeros y maestros como en la ciudad, junto a todos y todo.
El entrenamiento en los distintos deportes que se practican en Las Cumbres es algo mucho más importante que enseñar a los chicos a seguir una pelota. En clase están en juego valores con los que no se juega: el respeto por las capacidades individuales, por el rival, por las reglas, por la verdad, la solidaridad entre compañeros, el espíritu de equipo y la amistad. Así como también, valorar el esfuerzo y fomentar la perseverancia para afrontar cada nuevo desafío.
Desde esta base, Educación Física se convierte en un espacio de profundo aprendizaje.
Partiendo de la promoción del juego como recurso fundamental para el aprendizaje en todos los niveles, el proyecto del Departamento de Educación Física comienza en Nivel Inicial estimulando en los chicos la educación del movimiento. A medida que crecen se los va introduciendo en distintos deportes para que tengan una iniciación deportiva amplia.
Deportes y actividades que se practican en Educación Física:
- Fútbol
- Hockey
- Vóley
- Atletismo
- Gimnasia
Actividades del Departamento:
- Sports Day
- Torneos y encuentros Intercolegiales
- Campamentos educativos
Escuelas Deportivas (extracurricular):
– Natación: desde K 3 años hasta Secundaria
– Fútbol para alumnos de K 4 hasta Secundaria.
– Entrenamiento de fútbol y hockey para alumnos de primaria y secundaria
– Gimnasia Artística: desde K 3 hasta 7º grado
– Fútbol de los sábados: torneo anual y encuentros programados
– Hockey de los sábados: torneo anual y encuentros programados
Coordinador Departamento Educación Física
Pablo E. Charró
Coordinadores de Escuelas Deportivas
Iris Nuñez, Cristian Pieslinger y Pablo Charró
En Las Cumbres nos dedicamos a la educación de sus hijos. Sí, suyos.
Esto es para nosotros algo muy importante y una gran responsabilidad que no debemos afrontar solos. Porque si ustedes esperan todo de nosotros, nada podemos hacer por ustedes. En Las Cumbres sabemos que si lo hacemos solos, no sirve.
Aliados. Eso nos sentimos. Y por sentirnos familia y colegio, partes de un mismo equipo, entendemos que ser padres, ante los desafíos que plantea la sociedad actual, requiere una preparación adecuada y comprometida. Las exigencias son muchas.
Por eso, las familias hcen de todo: hasta van a la Escuela de Padres (Nivel Inicial y Primer grado en 2020) ya que es un espacio de participación y aprendizaje indispensable, que se irá ampliando.
Tenemos la convicción de que la obligatoriedad de la presencia de los padres, es esencial.
A su vez, el EFA (Equipo de Familias) conformado por padres y madres representantes de todos los niveles, que se renuevan año a año, tiene como misión lograr la mayor integración de las familias entre sí, ya sea con reuniones, pequeños encuentros, siendo receptores y transmisores de aquellas ideas que enriquezcan a la Comunidad Educativa.
Y así, juntos le daremos a su hijo todo lo que necesita para llegar -con placer- más lejos y más alto.
Entendemos al arte como parte fundamental en la formación de una persona; es por ello que buscamos la mejor manera de incorporar a nuestro proyecto el mundo del arte, de la creatividad y de la expresión.
Facilitándoles a los alumnos el desarrollo armónico de todas sus posibilidades. Disfrutando les enseñamos a gozar de las distintas manifestaciones de la belleza estimulando la sensibilidad hacia lo artístico, cultivando la exploración, expresión y utilizándola como punto de entrada para que los alumnos desarrollen habilidades de aprendizaje y pensamiento profundo.
En Las Cumbres, para cantar no hay que ser barítono o soprano. Y, descubriendo que todos podemos crear música, los chicos desarrollan lo mejor de su capacidad latente. Por eso los alumnos pueden integrar el Coro de Primaria: Little Mountains Choir o el Coro de Secundaria: High Mountains Choir.
Para actuar tampoco hay que ser actriz o actor, es por eso que en el nivel inicial y primer ciclo de nivel primario, cerramos el año, dándoles la posibilidad de desarrollar la inteligencia emocional y artística participando del Concert.
Los alumnos de primaria de 4º a 7º grado tienen un “drama workshop” en cuyas clases se dedican al montaje de una obra y su representación.
A su vez en nivel medio, los chicos tienen la oportunidad de experimentar a través de Comedia Musical el canto, el baile y la actuación en inglés, incorporando el idioma a través de las inteligencias múltiples.
Todas estas propuestas son actividades motivadoras para los alumnos, donde pueden expresar las diferentes habilidades y son un perfecto entrenamiento de competencias para la vida.
Para ser maestro en Las Cumbres, también hay que ser alumno. Porque al tener un compromiso con la educación, los docentes están obligados a ofrecer respuestas actualizadas frente a una realidad que cambia día a día.
La capacitación docente es continua, mediante cursos, talleres y seminarios, pues es la única manera de impedir que la aptitud para ayudar a aprender que tiene un maestro, tenga fecha de vencimiento.
Creemos que para que los chicos encuentren un buen apoyo en la construcción de su aprendizaje, los docentes tienen que estar todo el tiempo aprendiendo. Y como colegio, lo mejor que podemos enseñar es que el aprendizaje, más que una operación de adquisición de conocimiento, es una actitud de vida.
La Verdad en todas las cosas.
En la escala de valores que deben ser cultivados por un colegio, ése es el primero, al cual deben subordinarse todos los demás. Especialmente, en el ejercicio de la educación.
A partir de allí comienza una búsqueda para determinar lo accesorio de lo principal. Lo permanente de lo efímero.
En este largo camino sólo debe hablarse con la humildad de quien busca siempre lo mejor. En Las Cumbres, al igual que en su casa, los chicos ejercitan esta búsqueda en las cosas más sencillas. Tanto en el aula, en el patio o en el Campo de Deportes, practicando valores esenciales como la disciplina, el compañerismo, el respeto por los demás y el difícil arte de saber perder y ganar. Por eso cuidamos que el talento, manifestado en cualquiera de sus formas, esté siempre orientado hacia un fin superior.
En Las Cumbres la solidaridad es algo más, es “aprendizaje en servicio”.
Es entender que siempre se puede aprender algo del otro y que el sentido de la propia vida no reside en uno mismo sino en lo que se debe dar al mundo.
Es vivir la solidaridad no como dar lo que sobra, sino ver y comprender qué es lo que el otro necesita.
Dar se convierte también en recibir. Porque al detenernos a ver a otros, se recibe lo más importante que se puede recibir, aprender a vivir.
El proyecto educativo del colegio Las Cumbres tiene como eje la transformación del aula en un espacio de colaboración en red al que llamamos Aula Expandida ya que va más allá de ella. Queremos que en el colegio los alumnos habiten su presente para que puedan intervenir activamente en él.
Nuestra tarea pedagógica incluye tanto la transmisión de la cultura como la acción y la reflexión en la cultura actual, propiciando diálogos entre ambas. Nuestros alumnos comparten una cultura digital que favorece el intercambio y la creación colectiva mediante servicios en línea y redes sociales.
Buscando un enriquecimiento del vínculo pedagógico entre docentes, alumnos y entre pares (alumno-alumno y docente-docente) incorporamos herramientas que favorezcan el aprendizaje, teniendo en cuenta el desarrollo de habilidades necesarias para el mundo de hoy tanto como las necesidades personales de cada alumno, para que todos podamos ampliar nuestros ambientes de aprendizaje.
Las clases cuentan con laptops, proyectores, pantallas interactivas y accesorios, que permiten la apropiación de la tecnología en el aprendizaje de cada día. Por esto, entendemos a las TIC (tecnologías de información y comunicación) no simplemente como herramientas sino como TAC: (tecnologías del aprendizaje y el conocimiento).
Saber usar pedagógicamente las nuevas tecnologías es un proceso de transformación que estamos desarrollando para ir acercándonos a un modelo de educación en el que nuestros alumnos puedan crear y crecer tanto en saberes teóricos como prácticos, y que nuestros docentes sostengan un proceso de aprendizaje continuo que les permita apoyar y guiar los procesos de aprendizaje de sus alumnos.
Con alumnos de 5to grado en adelante implementamos el programa BYOD. Esta modalidad permite un mayor compromiso por parte de los estudiantes en sus procesos de aprendizaje con nuevas herramientas, ya que el uso del propio dispositivo tecnológico favorece la autonomía y fomenta el cuidado del mismo.